Acabas de publicar un nuevo libro sobre liderazgo deportivo: “Carisma Bellingham”, en el que muestras una especial atención a una serie de valores que transmite este jugador. Explícanos algo más sobre este libro y sus objetivos.
Gracias, esta semana acaba de salir. Pensamos que Jude Bellingham será en pocos meses el mejor jugador del mundo. Esta semana ya ha destacado contra el Girona. Él es diferente, sus valores y sobre todo la educación que ha recibido (de sus padres, muy encima de él). En sus primeros diez encuentros había logrado el mismo número de goles que el mítico Cristiano Ronaldo. Es un jugador carismático con inquietudes humanas, culturales y sociales, representa los valores universales de juego limpio, pundonor y amabilidad llevados al terreno de juego. Nos centramos en ello en los 10 capítulos del libro.
Se puede comprar en:
·https://www.ebs.es/2024/12/03/carisma-bellingham-ya-a-la-venta/
·https://www.amazon.es/CARISMA-BELLINGHAM-CARLOS-CUBEIRO-VILLAR/dp/8409644606
Está claro que ves en el liderazgo un elemento de avance personal y colectivo. En tu carrera profesional, académica o personal, ¿qué deportistas o personajes han sido inspiradores para ti?
Tengo que decir, que he tenido buenos maestros en mis diferentes puestos de trabajo. He aprendido mucho de ellos. Pero si hablamos de personajes, para mí Guardiola, es uno de mis favoritos y si nos vamos 5 siglos antes, Leonardo da Vinci, es el mayor genio (creatividad) que para mí es lo más importante para avanzar en nuestro mundo.
Lideras un importante proyecto de investigación y desarrollo en el campo de las instalaciones deportivas con un destacado equipo humano de colaboradores. ¿Liderar un equipo de trabajo o un equipo deportivo es lo mismo?
No, son muy diferentes. Yo dirijo un laboratorio a nivel mundial, centrado en la sostenibilidad en los pavimentos deportivos y esto es negocio, resultados para poder seguir adelante, y si hay perdidas, las consecuencias son negativas. El deporte es un juego que lo más importante es disfrutar… Pero no pasa nada si se pierde, es el camino, para ser mejores en todo. Pero el equipo deportivo, al final, debe existir un orden, disciplina y objetivos.
Recientemente, se celebró en Toledo un importante acto de reconocimiento al deporte paralímpico. Tu papel fue fundamental en tu doble condición de miembro de nuestro Observatorio y de la Universidad de Castilla-La Mancha, que eran los organizadores. ¿Qué destacarías de este evento?
La grandeza de las personas que componen el deporte paralímpico, deportistas, gestores,… ESTOS SI QUE SON GRANDES… toda mi admiración por su trabajo y valentía.
Deporte y Derechos Humanos. ¿Hasta qué punto crees que se puede establecer una alianza estratégica entre ambos ámbitos?
Estamos en la misma línea, podemos hacer tanto juntos… y hasta cambiar el mundo… si nos lo proponemos…
Eres una mujer muy dinámica y siempre con proyectos en el horizonte. Explícanos cuáles son tus proyectos para este próximo año.
Muchas gracias, por el piropo. Me voy a dedicar a diferentes proyectos de investigación en Europa y África. Y dedicarle más tiempo al INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN FIFA (IGOID).
¿Qué representa el INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN FIFA (IGOID)?
Desarrollo mi labor investigadora y de desarrollo en el ámbito del deporte y las superficies deportivas a través del INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN FIFA (IGOID), un laboratorio de referencia internacional en I+D+i acreditado por FIFA, World Rugby y ENAC, con instalaciones únicas como la Planta Piloto de Investigación en Superficies Deportivas.
Su trabajo se centra en el impacto de las superficies deportivas en el rendimiento, confort y salud de los deportistas, liderando proyectos que mejoran los métodos de evaluación y promueven materiales sostenibles, especialmente en césped artificial. También investiga la transformación digital en el deporte mediante la integración de tecnologías avanzadas en colaboración con clubes y empresas, el diseño y gestión de instalaciones deportivas, y la promoción de la calidad en organizaciones deportivas a través de modelos innovadores de gestión y estrategias que fomentan la actividad física y la salud. Su enfoque combina innovación e investigación aplicada, consolidándose como un referente internacional en el sector.
Recientemente, ha sido incorporado como Instituto de Investigación FIFA para la Tecnología y la Innovación en el Fútbol (FIFA Research Institute for Football Technology and Innovation), una iniciativa de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) que reúne a los principales centros de investigación del mundo para impulsar el avance científico y tecnológico en el ámbito del fútbol.
Por otro lado, el INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN FIFA (IGOID) liderará proyectos, entre ellos; un proyecto que avance en el conocimiento sobre la influencia de los nuevos sistemas de césped artificial sin microplásticos intencionados en el rendimiento del futbolista. Este proyecto pone en práctica la línea de investigación más potente del grupo, la interacción de la superficie con el jugador, aplicando metodologías de investigación sobre rendimiento deportivo en fútbol y la función técnico-deportiva de superficies de césped artificial.